
“La poesía es difícil de definir, es una traducción de los asombros, de ir descubriendo la vida, el amor, las desgracias, ...”
Así expresaba el literato Chirivelense lo que significa para él la poesía, vocación a la que ha dedicado toda un vida y por la que se le rindio un merecido homenaje durante la celebración del los XIV Premios Andalucía de la Crítica, celebrada en Almería el pasado 31 de Abril del 2008.
Este no es el primer premio que recibe Julio Alfredo Egea, entre otros, ya ostenta el Escudo de Oro de la Junta de Andalucía, o el José Hierro, pero con éste bromea al decir que lo recoge “lleno de vergüenza y temor, porque a esta edad estos premios son un poco inquietantes”. También afirma que es la mejor forma de adquirir amigos para siempre, “aunque, por esta edad, no sea mucho tiempo”.
De él, destacan en su obra la experiencia, el conocimiento, el sentimiento y la honestidad literaria. Los entendidos cifran su carrera en tres etapas, realismo testimonial, realismo crítico y poética de intimísimo. Ha escrito diecisiete poemarios, uno infantil, seis libros en prosa, y sus textos han sido recogidos por diversas antologías y publicaciones colectivas. Actualmente, es miembro de la Academia de las Buenas Letras de Granada.
Su obra, que “nos convierte en perpetuos navegantes” destila un “profundo amor” por Almería y Andalucía, libre de fuegos de artificio, con unos versos llenos de trabajo, de lo cotidiano, de una humanidad libre, realizando un “recorrido por las estancias de la existencia”. Ello le ha valido tener en la capital almeriense una plaza dedicada a su figura, la misma en la que se ubica el Instituto de Estudios Almerienses. Y es a estas alturas, incluso habla de poesía visual, en cualquier cosa, desde la pintura a una novela, “lo importante, es que la poesía goce de buena salud”.
más información en la página oficial del poeta. www.julioalfredoegea.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario