Gracias por visitarnos

miércoles, 20 de enero de 2010

Versiones del Rosario, el Aguilando y las Parrandas

Tres versiones "academizadas" de nuestro Rosario y el Aguilando, además de unas parrandas de Albox. Espero que os gusten:









Otra cosa: por favor, no dejéis de leer (si quedan lectores, porque al menos por los comentarios no se animan mucho a participar) este artículo en la página web de "MiTora". Es un análisis del proyecto de "restauración" de la Rambla planeado por la CHS y el Ayuntamiento, me encantaría que más gente escribiese allí su opinión sobre algo tan importante para el pueblo y que puede ser positivo o devastador, según cómo se plantee el proyecto final. Por favor, animaos.

¡Saludos!

5 comentarios:

pepe dijo...

He leído los artículos sobre la restauración de la Rambla y pienso que llevais toda la razón. Pues si se hace bien puede mejorar su estado actual, en cambio si lo hacen mal puede acelerar el proceso de deterioro en que se encuentra actualmente.
Confieso que soy un enamorado de la Rambla, que me encanta pasear por ella y que le tengo un gran cariño, no obtante yo nací al lado de ella. Siempre fué fuente de vida para Chirivel, por nacer a su vera las fuentes y caños que han regado la huerta que durante tantos años nos daba de comer a todos los chirivelenses.
Por todo eso y muchas cosas más sería una lástima perder esta oportunidad, haciendo las cosas mal, ya que podrían llevar a daños irreparables.
Los vídeos bien,dentro de unos días pondré algunas fotos, recientes, de la Rambla y si puedo colgaré algún vídeo del encuentro de cuadrillas celebrado en Chirivel el pasado día dos de este mes de Enero.
Saludos.

Sr. Sabuco dijo...

Me alegro de que coincidas con nuestro punto de vista, con cuantos más contemos para "vigilar" el proceso y tal, mejor.

Ah, ¿tú eras de los que estaban también grabando? Estabas situado junto a la pared izquierda o junto a la derecha?

pepe dijo...

Sr.Sabuco, buena pregunta, yo estaba a la izquierda, como casi siempre.Bueno, bromas aparte, te diré que en el libro que estoy escribiendo, sobre el chiri y su entorno,le voy a dedicar bastante espacio a la Rambla. Espero que pueda publicarlo durante el presente año.

Anónimo dijo...

Sr. Sabuco: El cantaor Pepe Sorroche (¿Que ha sido de él?)cantaba una petenera que le cantaban a tu, creo por lo que escribes, tatarabuelo que decía:
¡valgame tio Rufino
las vueltas que el mundo da
que siendo usted minero
vino a echar trigo
a la tolva del molino!

Sr. Sabuco dijo...

Vaya, qué información tan curiosa. Muchas gracias por decírmelo, Anónimo, pero ¿estás seguro de que era al Tío Rufino que era, en efecto, mi tatarabuelo?

¿Y es que fue minero mi tatarabuelo y luego vino a menos? Porque conozco una malagueña de Torreagüera, en plena huerta murciana, que dice también así:

"Válgame Dios, Tío Rufino
Las güertas qu'er mundo da
Que siendo usté un tío tan fino
Aónde ha vinío a parar:
A echal·le paja'r pollino"

Me informaré a ver si algún familiar sabe algo de este ancestro mío.